MUBI
<>

La restricción alométrica predomina sobre la hipótesis de adaptación acústica en una radiación
15 de diciembre del 2024

Estimados amigos y colegas, me complace compartir con ustedes un reciente estudio sobre las ranas arborícolas neotropicales titulada “La restricción alométrica predomina sobre la hipótesis de adaptación acústica en una radiación de ranas arborícolas neotropicales”, el cual acaba de publicarse. Este trabajo ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos que influyen en la evolución de las características acústicas de estas fascinantes especies.

Las ranas machos emiten llamadas características durante la temporada de cortejo para atraer a las hembras y ahuyentar a los rivales. Estas señales son cruciales para su éxito reproductivo, y su evolución está influenciada por factores anatómicos y acústicos del entorno. La teoría de la adaptación acústica sugiere que las especies desarrollan llamadas que optimizan la propagación del sonido y minimizan su degradación en su hábitat natural.

Para comprender cómo estos factores han influido en la evolución de las llamadas, realizamos un estudio comparativo de las ranas Cophomantini, un grupo diverso de ranas arborícolas que habitan en los ecosistemas neotropicales. Utilizando herramientas filogenéticas, analizamos 112 especies de esta tribu (lo que representa el 58% de su diversidad), enfocándonos en el tamaño corporal, las características acústicas de sus llamadas y los tipos de hábitats en los que viven.

Nuestros resultados revelaron una correlación negativa entre el tamaño corporal de las ranas, la frecuencia de las llamadas y el lugar donde estas se emiten. Sin embargo, de manera inesperada, no encontramos evidencia que respalde la hipótesis de la adaptación acústica, ya que no se observaron asociaciones claras entre las características del entorno y los rasgos acústicos de las llamadas. A pesar de que la relación entre el tamaño corporal y la frecuencia de las llamadas parece estar relacionada con limitaciones anatómicas, también es posible que esté influenciada por las preferencias de las hembras.

Para investigaciones futuras, sugerimos considerar otros factores como las preferencias de las hembras al elegir pareja, las capacidades auditivas de los depredadores o parásitos y la influencia de la deriva genética, lo cual podría ofrecer una comprensión más completa de cómo las ranas han desarrollado sus complejas llamadas a lo largo del tiempo.

Para mayor información, pueden consultar en el siguiente link: https://www.researchgate.net/publication/386868478_Allometric_Constraint_Predominates_Over_the_Acoustic_Adaptation_Hypothesis_in_a_Radiation_of_Neotropical_Treefrogs

La restricción alométrica predomina sobre la hipótesis de adaptación acústica en una radiación La restricción alométrica predomina sobre la hipótesis de adaptación acústica en una radiación