MUBI
<>

Nueva especie de tarántula del género Hapalotremus
12 de diciembre del 2024

Recientemente se ha descubierto una nueva especie de tarántula endémica del departamento del Cusco, cuyo principal hábitat se encuentra en los valles interandinos del departamento de Cusco. Esta especie ha sido denominada Hapalotremus munaycha, debido a su hermoso patrón de coloración que incluye azules y naranja rojizo intensos, que contrastan con colores negros, marrones y blancos.

Por primera vez, se realizó un análisis cladístico de las tarántulas del género Hapalotremus, que habitan altas elevaciones alto andinas, utilizando una matriz de 21 taxones y 69 caracteres morfológicos, con pesos iguales y ponderados implícitamente. Se obtuvieron dos topologías consistentes con una concavidad = 10.541, resultado de un análisis de sensibilidad. Ambos cladogramas sugieren que Hapalotremus es un grupo monofilético. Las sinapomorfías de Hapalotremus son las hembras con espermatecas formadas por un único receptáculo ovalado y las tibias del primer par de patas de los machos, que son muy cortas.

Actualmente, el género Hapalotremus está compuesto por 15 especies formalmente descritas, incluyendo una nueva especie: Hapalotremus munaycha sp. nov. Esta nueva especie es hermana de H. vilcanota y se distribuye en el sur de Perú, a elevaciones de aproximadamente 4000 m.s.n.m., en los valles interandinos. La nueva especie se distingue de las demás conocidas del género por el intenso color blanco en las patas, el caparazón y las quelíceras, además de un bulbo palpal masculino con una quilla superior prolateral ligeramente desarrollada y una quilla subapical que termina en dos dientes muy pequeños. Además, las hembras de Hapalotremus munaycha sp. nov. se caracterizan por tener espermatecas con una porción basal muy ancha y pequeñas proyecciones apicales dirigidas hacia arriba.

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre las tarántulas de gran altitud y resalta la importancia de estudiar y preservar estas especies en su hábitat natural.

Referencia: https://brill.com/view/journals/ise/aop/article-10.1163-1876312x-bja10068/article-10.1163-1876312x-bja10068.xml